En la Prensa
In the Press
Wilfredo Benjamín:
Un viaje a sus orígenes y raíces en Samaná
Wilfredo Benjamín: A Journey to his Roots in Samaná
¡Descubre la fascinante historia de Wilfredo Benjamín! Acompáñanos en este apasionante viaje a sus raíces en la hermosa Samaná. Exploremos su herencia como afrodescendiente y la historia de sus antepasados que llegaron a Samaná, enriqueciendo la cultura y tradiciones de esta región. No te pierdas esta inspiradora narrativa llena de tradición, cultura y perseverancia.
Discover the fascinating story of Wilfredo Benjamín! Join us on this exciting journey through his roots in beautiful Samaná. Let's explore his heritage as an Afro-descendant and the story of his ancestors who came to Samaná, enriching the culture and traditions of this region. Don't miss this inspiring narrative of tradition, culture, and perseverance.
Museum of the Arrival of African Americans inaugurated in Samaná Dominican Republic
The museum aims to commemorate and celebrate the arrival of African Americans who found a new home in Samaná. These brave immigrants, whose surnames resonate strongly in the region to this day, left an indelible mark on the culture and society of Samaná. Their descendants continue to be a fundamental part of the community.
Preservación y Futuro de la Cultura Afroamericana en Samaná
Retazo
La cultura afroamericana en Samaná es una rica y vibrante mezcla de historia, tradiciones y resiliencia. Desde la llegada de los primeros inmigrantes afroamericanos a principios del siglo XIX, la comunidad ha dejado una marca indeleble en la región, contribuyendo significativamente a la identidad cultural de Samaná.
Los Afodescencientes de Samaná
Retazo
Hoy, un equipo de la familia de afrodescendientes, liderado por el gestor cultural Wilfredo Benjamín, Norma Forchue, Awilda Benjamín, Sofía Monegro, Francisca Carrasco, Ryan Hamilton y Mercedes Ramírez, inauguramos el primer museo cultural de Samaná con el tema: "Los Afrodescendientes de Samaná," que llegaron en 1824 desde los Estados Unidos.
Gobernación Provincial Samaná
Retazo
Samaná celebra 200 aniversario de la llegada de los afroamericanos liberto en 1824.
Hoy se le dió apertura en Samaná a las diferentes actividades culturales recordando la llegada de los negros libetos a la provincia.
Juneteenth Webinar:
El Legado de los Afroestado-unidenses en Samaná
Retazo
La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo organizó un seminario web especial el 18 de junio 2024 para conmemorar el Juneteenth. El seminario web contó con presentaciones del exalumno Fulbright Matt Randolph, quien ha investigado los orígenes étnicos y la significancia histórica de Santa Bárbara de Samaná, y la actual becaria Fulbright Sophia Monegro, quien está trabajando con la comunidad de Samaná.
Embajada USA en RD
Retazo
¿Conoces dominicanos con apellidos como Kelly, King, Johnson, y otros? Estos son algunos de los apellidos de afroestadounidenses que se asentaron en Samaná, hace 200 años, luego de ser liberados como esclavos.
Hoy estuvimos en Samaná conociendo el trabajo de la candidata a doctorado estadounidense, Sophia Monegro, quien es becaria del Programa Fulbright y trabaja con estas familias y sus interesantes historias…
Investigadores de EE.UU. afirman que migración afroamericana en Samaná inició en 1824
Retazo
Los investigadores históricos Sophia Monegro y Matt Randolph, resaltaron ayer martes durante la conferencia "El Legado de los Afroestadounidenses en Samaná: 200 años desde la migración afroamericana a la Hispaniola", organizada por la Embajada de EEUU en RD, los datos de la migración de la isla.
Monegro, sostuvo durante su participación, que entre los años 1824 y 1826, más de 13,000 personas afroamericanas emigraron desde ciudades como desde Filadelfia, Nueva York, Baltimore, las Carolinas, Florida y otros lugares de Estados Unidos a Haití, que entonces gobernaba toda la isla de La Española.